Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Carro de la compra 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
Costo sin impuestos Gratis
Ver carrito
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Su carrito está vacio.

La filigrana se considera Patrimonio Cultural Inmaterial

A filigrana é considerada Património Cultural Imaterial

La filigrana, técnica de orfebrería milenaria, forma parte del Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2023, tras su aprobación por la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Esta antigua técnica de orfebrería consiste en torcer dos hilos muy finos de oro o plata que luego se aplanan. La artesanía se desarrolló a partir del siglo XVIII, convirtiéndose en una actividad identitaria portuguesa en los siglos XIX y XX, concentrándose en los municipios de Gondomar y Póvoa de Lanhoso.

La creación de joyas de Filigrana es el resultado del trabajo colaborativo entre los orfebres, quienes preparan el hilo y el marco de las piezas, los rellenos, artesanos que rellenan las piezas con un hilo tan fino como el grosor de un cabello y los orfebres de nuevo, quienes sueldan la Filigrana y dan el acabado final. La pasión, la paciencia y la meticulosidad son virtudes raras pero esenciales en este trabajo.

La inscripción del arte de la Filigrana en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial es un reconocimiento largamente deseado.